Productos destacados

Girasol
Cecosa ha sido una de las empresas pioneras en la introducción en nuestro país del cultivo de girasol, que comenzó a desarrollarse en la década de los 60 del pasado siglo. A lo largo de los años los procesos de producción de esta oleaginosa han evolucionado enormemente y nuestro ámbito de acción ha ido cambiando al mismo ritmo.
Si en los inicios comercializábamos variedades de semilla de girasol linoleico, en la actualidad las combinamos también con las denominadas “alto oleico”, con un contenido graso igual o mayor que el girasol convencional, alto contenido de ácido oleico, muy estables y resistentes a enfermedades. La distribución de la superficie sembrada para cada tipo de semilla varía anualmente y viene condicionada por las necesidades del mercado aceitero.
Nuestra plantilla apuesta siempre por la innovación con el objetivo de ofrecer siempre semillas que aporten valor a tus cosechas o con las que elabores un aceite más saludable y estable.
Consúltanos para más información.

Tritordeum
En nuestra apuesta por los nuevos cereales de mayor valor añadido, Cecosa trabaja desde hace años con un nuevo cereal, fruto de la investigación española, denominado TRITORDEUM. Nace de la combinación de trigo duro (triticum durum) y cebada chilense (hordeum chilense), tras 30 años de mejora genética tradicional, el Tritordeum es el primer cereal de nueva creación que se comercializa en el mundo para el consumo humano. Nos aporta una serie de propiedades muy beneficiosas para la salud que le destacan frente al trigo común.
Es apto para una amplia gama de productos cerealistas y para la fabricación de productos innovadores.
Es fuente de ácidos grasos monoinsaturados, en particular contiene un alto contenido en ácido oleico, considerado el más importante de la dieta mediterránea.
Contiene hasta 10 veces más de luteína que el trigo común, un antioxidante que reduce el riesgo de enfermedades oftalmológicas, y que le proporciona a los productos su característico color dorado.
Su gluten se digiere mejor debido a que tiene un 60-70% menos de proteínas indigestibles (gliadinas).
Tiene un 30% más de fibra dietética que el trigo común. Esto facilita el tránsito intestinal y reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Su contenido en fructanos favorece el desarrollo y equilibrio de la flora intestinal.
Si deseas más información sobre este producto,
consúltanos.